sábado, 28 de enero de 2017

El Manzanares revive

No es difícil encontrar referencias a este río en cuadros y escritos antiguos. En el siglo XVIII eran de sobra conocidos sus cambios de caudal, provocando inundaciones en las épocas lluviosas y convirtiéndose en verano en un pequeño canal de agua creando una zona propicia para los cultivos. De hecho fueron muchos los gobernantes que trataron, sin éxito, de construir estructuras que permitieran estabilizarlo y hacerlo navegable.
Fué a finales del siglo XIX y principios del XX cuando, habiéndose descartado como fuente de agua para la ciudad, comenzó a limitarse su uso a actividades lúdicas y como lavadero, lo que fué destruyendo su cauce y contaminando sus aguas. En los años 40 y 50 el río se canalizó y se controlaba su caudal abriendo o cerrando las esclusas. El Manzanares, que apenas un siglo antes había sido un río limpio y vivo se convirtió en una pequeña masa de agua sucia donde la fauna y la flora habían desaparecido.


En 1983 Enrique Tierno Galván decidió introducir un grupo de Ánades, aumentando rápido su población junto con la de cisnes. Pero en 2004, con el inicio de las obras de soterramiento de la M30, el Manzanares quedó prácticamente muerto después de años de maltrato. Las aves se fueron río arriba y abajo y los pocos peces y reptiles que aún sobrevivían fueron muriendo. En 2014 el aspecto que presentaba a su paso por Madrid mostraba una fuente de suciedad donde debería haber un río.

Fuente: http://www.abc.es/madrid/20151021/abci-manzanares-muerto-201510202024.html


En 2015 la concejalía de Medio Ambiente junto con Ecologistas en Acción comenzaron a desarrollar un plan de renaturalización del Manzanares que vió la luz en 2016. Se decidió abrir las compuertas y, de forma natural, el río se va recuperando a pesar de su pasado. Actualmente el Ayuntamiento está en contacto con el Museo de Ciencias Naturales para la identificación de especies pero, en apenas un año, la vegetación, y con ella la fauna, han reaparecido en Madrid. Se han identificado especies que llevaban casi un siglo desaparecidas de la capital, entre ellas aves el Martín Pescador o la Garza Real y se espera que en los próximos meses se incorporen otras nuevas y se establezcan grupos estables de cría en primavera. El siguiente proyecto consiste en utilizar la depuradora de viveros de la Villa para la cría de peces autóctonos que se puedan reintroducir para mantener controladas las poblaciones de especies invasoras como la perca sol o el pez gato, que ya se observan de forma habitual en todo el río. Aún se desconocen las especies de reptiles y anfibios que se encuentran establecidas aunque ha habido avistamientos de culebra de agua y galápago leproso, lo que hace pensar que en pocos años pueda haber poblaciones estables de especies en riesgo en la capital.


Algunos de los habitantes habituales del río

El aspecto actual del cauce


Fuente de noticia e imágenes
http://www.elmundo.es/madrid/2017/01/24/5886620d468aeb09328b4602.html





lunes, 23 de enero de 2017

Detectores sísmicos en sapos

Hace años que se estudiaba el comportamiento de los sapos. Estos animales, durante el verano, tienen una actividad exclusivamente nocturna, permaneciendo enterrados durante el día. Al llegar el otoño la lluvia les hace salir para reproducirse en las charcas temporales que se forman. Hasta hace poco se pensaba que este este estímulo era captado por estas especies debido a las filtraciones de agua en el subsuelo, aunque no quedaba claro cómo podían detectarlo los animales enterrados en zonas donde el suelo tiene una gran humedad.

Rafael Márquez, investigador y científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), acaba de publicar un artículo en la revista Current Biology, realizado en el Parque Nacional de Doñana con sapos de espuelas (Pelobates cultripes) y sapos corredores (Bufo calamita). En él se demuestra la existencia de detectores sísmicos en el oído interno de estos anfibios. ¿Podrían afectarles las actividades humanas más allá de la destrucción de sus hábitats?

Fuente:
http://elpais.com/elpais/2017/01/19/ciencia/1484816648_046830.html


Cercados del estudio




martes, 17 de enero de 2017

La resurrección del Uro

En 2008 la organización Taurus Foundation comenzó a trabajar en la resucitación del Uro, el antepasado de los bovinos actuales, que fué muy abundante en toda Europa y la Península Ibérica y que desapareció por la acción directa de hombre en el siglo XVII. El último ejemplar murió en Polonia en 1627. Esta especie (Bos taurus primigenius) vivió durante la era cenozoica y alcanzaba alzadas de hasta los 2m, siendo mucho mayor que sus parientes actuales.

El grupo de científicos, entre los que se encuentran tanto biólogos como genetistas, arqueólogos e historiadores, trabaja mediante la técnica "Back-Breeding", que consiste en el cruce de las razas actuales más cercanas a la especie original con el fin de obtener ejemplares lo más parecidos posibles al Uro original sin emplear técnicas de manipulación genética. Aunque no se alcanzará un animal 100% igual que el original, actualmente van por la cuarta generación y están puliendo aún algunas características concretas como el pelaje o la cornamenta. Ya cuentan con 200 ejemplares, algunos de los cuales están alojados en fincas de España y esperan alcanzar el objetivo final en los próximos años.

Como era de esperar este proyecto tiene numerosos detractores pero de conseguirse ésto podríamos estar a las puertas del inicio de proyectos genéticos para la recuperación de especies desaparecidas como el Dodo o el Tigre de Tasmania.

Fuente:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia/reproduccion-uro-salvaje-5742577




sábado, 14 de enero de 2017

Pinzón vulgar

La mayoría de personas que vamos al campo a pajarear lo hemos visto y oído cientos de veces pero hasta ahora no había sido capaz de fotografiarle. Curiosamente "cacé" al macho y a la hembra en dos visitas seguidas a la misma zona. Como se ve en las fotos él estuvo mucho más esquivo y desconfiado,  apenas pude acercarme a 8 o 10 metros mientras que ella un buen rato rebuscando comida a escasos 3 metros de mi. A pesar de la mala calidad de algunas imágenes he decidido publicarlas porque se ve claramente el dimorfismo sexual de esta especie, el pinzón vulgar (Fringilla coelebs).


Tienen un tamaño muy similar al gorrión común y una alimentación y distribución similar, lo que hace que las hembras, de color parduzco, se confundan habitualmente con esta especie. El macho, sin embargo, tiene un plumaje rojizo muy característico en cara, pecho y vientre. Durante el vuelo la marca más reconocible son las dos bandas blancas de las alas, que permiten descubrirle también entre el follaje. Se trata de una especie residente en la Península pero migratoria en paises europeos del norte, por lo que en la época de frío la población se multiplica notablemente por los ejemplares que buscan climas más suaves en España.

Podeis escuchar aquí su canto: http://www.canto-pajaros.es/pinzon-vulgar/











miércoles, 11 de enero de 2017

Turismo lobero

De entre todas las especies de nuestra fauna hay una que, por su tamaño y comportamiento, no deja indiferente a nadie. Ésta es, sin duda, el lobo ibérico (Canis lupus signatus). Posee un halo de misterio que le hace ganar cada año más seguidores. Sin embargo la disminución de sus territorios, el crecimiento poblacional y la crisis en el sector ganadero le han puesto en una situación comprometida. Tampoco le ayudan las políticas agrarias, que dejan desprotegidos a los trabajadores del campo, y los intereses del lobby de la caza, que ven en la especie una fuente de enomes ingresos (tengamos en cuenta que por cada "cabeza" que se subasta se pagan hasta 5000€ que van a parar a los ayuntamientos).

Sin embargo, entre todo este tumulto ha surgido una posible salvación para nuestro lobo, el turismo de observación. En una población cada vez más urbanita somos muchos los que optamos, en nuestro tiempo libre, por alejarnos de la ciudad para conectarnos con la naturaleza. Y qué mejor plan que hacerlo en una de las zonas con mayor población de lobo de España, la Sierra de la Culebra. Aquí existen dos organizaciones que se dedican precisamente a eso, a guiar a los "turistas" por las rutas que siguen estos animales y permitirnos disfrutar unas horas del maravilloso entorno y, con un poco de suerte, de esta espectacular especie.

  • La primera de ellas es Llobu, liderada por Javier Talegón.

  • La segunda es Lobisome, con Carlos Soria y Marta Cruz a la cabeza
http://www.lobisomenaturaleza.es/






Cabe destacar que sólo la primera de estas organizaciones ya superó los ingresos que suponen la caza, a lo que hay que sumar el gasto de los turistas en los comercios de la zona. Con una actividad que crece cada año ¿estamos cerca del fin de la caza de nuestro lobo en esta región?



martes, 10 de enero de 2017

Cuando la naturaleza española se protegió por ley

Hace un mes que se cumplían 100 años de la promulgación de la primera Ley de Parques Naturales de España, con la que se demostraba un verdadero interés en proteger y conservar nuestro patrimonio natural.
Sin embargo, un siglo después, muchos de nuestros Parques se encuentran en peligro por la actividad directa del ser humano.

Enlace a la noticia:
http://www.agenciasinc.es/Reportajes/Cuando-la-naturaleza-espanola-se-protegio-por-ley


PN Picos de Europa